Exitosa Realización de Panel sobre “Migración y Educación” en CIIE 2019

“Somos una Red que le interesa trabajar a la par no sólo con los investigadores, sino también con líderes, activistas, apoderados y todas y todos los actores que componen el sistema educativo en Chile”, dice Catalina Cuenca, integrante del comité RIECH Chile, para dar la bienvenida al panel “Migración y Educación: Experiencias y perspectivas de diversos actores”, organizado por RIECH en el Congreso CIIE 2019.

“Esto explica -agrega Catalina- que este panel involucre a actores del mundo de la academia y la sociedad civil”.

Catalina Cuenca, investigadora en educación superior e integrante del comité RIECH Chile.

Experiencias y Perspectivas de Distintos Actores

El panel partió con la presentación de Jorge Varela, académico de la Universidad del Desarrollo, quien realizó una presentación sobre bienestar y clima escolar en distintas comunidades educativas. En una de sus investigaciones, explica Varela, los estudiantes migrantes peruanos reportan menos sentido de pertenencia y mayor nivel de acoso escolar que estudiantes chilenos (ver presentación).

Marcelo Parra, director de la Escuela San Alberto, comentó los cambios que su establecimiento educacional impartió para generar un proyecto educativo intercultural. Su establecimiento, localizado en la población Los Nogales de Estación Central, experimentó un incremento de estudiantes migrantes de 5% a 44.5% entre el 2015 y el 2019. “Asumimos que para tener un proyecto intercultural no bastaba con tener estudiantes de distintas nacionalidades, sino requería una intención mayor”. Así, el nuevo proyecto educativo parte de la base que la migración y educación son derechos y que la interculturalidad involucra todos los ámbitos de la escuela, sin excepción (ver presentación).

Asimismo, Magally Ávila – Representante de la organización Madres y Padres Movilizados en Defensa de la Educación Pública, resaltó la importancia de las escuelas públicas en Chile para la población migrantes. ”Los niños migrantes o hijos de migrantes, no decidieron migar, es porque sus padres y madres tomaron esa decisión. Por eso, la educación pública, donde se concentra la mayoría de la población migrante en Chile, tiene un rol tan importante para nosotros”. Magally manifestó su preocupación frente a los cambios de la ley de acceso a escolar y la desinformación que existe al respecto.

Por su parte, Patricia Loredo – Directora Educativa de la Corporación Colectivo Sin Fronteras, resaltó la importancia de generar espacios educativos alternativos. En su exposición, Patricia discutió las barreras más importantes para permanecer en el sistema educativo para estudiantes migrantes. Entre estas barreras, destaca el racismo en el curriculum y la falta de estrategias para abordar barreras lingüística existentes entre distintos estudiantes (ver presentación).

Finalmente, María Teresa Rojas, académica de la Universidad Alberto Hurtado, destacó la importancia de generar diálogos en que académicos y actores sociales puedan intercambiar experiencias de aprendizaje. “Quienes investigamos tenemos que reconocer cómo las escuelas ensayan respuestas improvisadas para generar proyectos interculturales y de contra-corriente casi en completa soledad. Los investigadores no solo debemos criticar cómo las escuelas están haciendo prácticas que reproducen los racismos”. De acuerdo a Rojas, las escuelas de educación en las universidades saben muy poco cómo preparar profesores multilingues y de todos los desafíos que implica generar un proyecto educativo intercultural. “Me siento muy interpelada como profesora universitaria sobre todo lo que tenemos que aprender”, dijo Rojas.


Posted

in

by

Tags: