El pasado 15 de octubre, integrantes de nuestra Red se dieron cita en una reunión online destinada a crear una plataforma para conocerse, conversar y compartir los intereses de investigación que les movilizan (ver presentación aquí).
Andrea Lira, tesorera de RIECH y una de las organizadoras, explicó que hoy es común asistir a webinars y eventos virtuales donde, por lo general, hay poco tiempo para intercambiar opiniones entre pares. En la misma línea, Florencia Gómez, presidenta, añadió que esta fue una de las motivaciones que inspiraron la realización de una reunión ampliada, centrada en que todas y todos los asistentes pudieran, al menos, compartir sus intereses de investigación con el conjunto del grupo.
Por su parte, Javier Campos (secretario) y Juan Alejandro Henríquez (vicepresidente), a cargo de implementar la metodología participativa, destacaron la alta motivación de quienes asistieron. “Recreamos el espacio de grupos de conversación distribuido, donde cada integrante debe cambiar de espacio para hablar con otro; luego definimos una sala donde debían traer imágenes que representaran sus temas de investigación (ver aquí) y, más tarde, les invitamos a explicarlas de manera grupal”.

Esta dinámica permitió mapear intereses comunes, identificar posibles colaboraciones y relevar necesidades metodológicas para el trabajo futuro de la Red. Entre los ejes que emergieron se cuentan la formación inicial docente, didáctica, uso de inteligencia artificial en educación, entre otros temas.
Desde la directiva de RIECH, nos comprometimos a generar nuevas instancias y espacios que permitan afianzar los lazos entre quienes integran la Red y les invitamos a que sigan proponiendo nuevas actividades.