
En nuestra Red de Investigadores en Educación Chilena (RIECH), nos complace anunciar el exitoso inicio de nuestro ciclo de webinars 2025, titulado “Explorando Nuevas Metodologías de Investigación Educativa”. Este primer encuentro, realizado el 12 de mayo de 2025, fue un espacio ideal para interrogar nuestras propias prácticas metodológicas y reflexionar sobre cómo podemos centrar las voces y decisiones en las personas con las que trabajamos. Tuvimos el honor de contar con las presentaciones de Mariana Martínez Atanacio y Paulina Mera Vicent, quienes nos mostraron ejemplos concretos de investigaciones que no solo relevan la voz de sus participantes, sino que les otorgan un rol activo y protagónico.
Mariana compartió su valioso trabajo de tesis sobre las trayectorias educativas de estudiantes sordos en la educación superior en México. Su enfoque de investigación colaborativa y comprometida nos desafió a repensar la relación tradicional entre investigador y participante. En su estudio, el estudiantado no son “sujetos”, sino “colaboradores epistémicos”. Uno de los puntos más relevantes fue la decisión de los propios estudiantes de no ser anonimizados para no invisibilizar sus experiencias, lo que implicó un complejo proceso legal y ético para proteger sus datos personales sin ocultar sus identidades. Esta investigación es un ejemplo de cómo co-construir conocimiento desde un diálogo interlingüístico e intercultural, desarrollando una propuesta metodológica con un enfoque de epistemología sorda.

Por su parte, Paulina nos presentó una inspiradora investigación-acción participativa realizada en la Escuela Especial Rotario Paul Harris de Punta Arenas. En este proyecto, fueron sus estudiantes con discapacidad intelectual quienes identificaron la problemática a investigar: el racismo en la escuela. Se convirtieron en protagonistas del proceso, decidiendo los métodos de recolección de datos (focus groups) y analizando los resultados. Entre sus conclusiones, destacaron que las actitudes discriminatorias de los adultos son un precedente clave para las conductas que se replican en la escuela. Este trabajo demuestra que es posible y enriquecedor realizar investigaciones con los estudiantes, generando un espacio de confianza donde todos pueden aprender del otro.

Revisa el video completo en nuestro canal de YouTube https://youtu.be/0bWzL5mKX4s?si=5T3RtEs8OX4IHqfj