RIECH organiza webinar sobre Inteligencia Artificial e Inclusión en la Educación Superior

La Red de Investigadores en Educación Chilena (RIECH) realizó el martes 28 de octubre de 2025, el webinar “Inteligencia Artificial e inclusión en educación superior”, evento que forma parte del ciclo “Desafíos metodológicos en investigación educativa”. Esta instancia contó con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile, el Observatorio sobre el uso de IA en educación de la Universidad de las Américas, y el Laboratorio de Educación y Tecnologías Hospitalidad Digital.

El encuentro contó con la presentación del Dr. Domingo Borba (Uruguay), experto en educación, tecnologías, IA e inclusión, quien subrayó la urgencia de discutir el tema en la educación superior, señalando que existe un “silencio que amplía una desigualdad”. El Dr. Borba enfatizó que la inclusión es una realidad que trasciende la simple matrícula y requiere una participación plena del estudiantado.

Se identificaron barreras clave, como el desconocimiento docente, la fragmentación de datos y la baja accesibilidad cognitiva de los entornos universitarios. Para contrarrestarlas, se propusieron estrategias como la capacitación de todos los actores educativos (no solo docentes), el diseño de protocolos de acogida, la elaboración de guías docentes breves de inclusión y la creación de un banco de evaluaciones accesibles.

El Dr. Borba se centró en las estrategias prácticas del uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, resaltando su potencial como una “llave” o “rampa” para derribar barreras y apoyar el Diseño Universal de Aprendizajes (DUA) mediante la capacidad de generar recursos multimodales. Para facilitar la aplicación concreta de estas ideas, el experto compartió un banco de IAs generativas gratuitas y verificadas, las cuales están categorizadas para crear recursos como videos, imágenes, textos o presentaciones. Además, se presentaron herramientas especializadas, incluyendo el Asistente especializado en TEA (Trastorno del Espectro Autista), un chatbot desarrollado por la Universidad de Alicante que ofrece información y estrategias a docentes y apoyo a familiares. También mostró su propio Asistente de Inclusión, una herramienta que guía a los educadores a estructurar el pensamiento sobre el estudiante (definiendo fortalezas y oportunidades de mejora) para generar estrategias específicas, como las pedagógico-curriculares o las vinculadas al uso de tecnología.

El debate incluyó la intervención del periodista ciego Jorge Oyarzo, quien criticó la falla en la práctica académica y llamó a construir en conjunto con las personas en situación de discapacidad.

Por último, Domingo Borba, hizo un llamado a la academia para visibilizar la diversidad al usar IA y a considerar el desarrollo de inteligencia artificial local o regionales (América Latina, por ejemplo), entrenada con bases de datos propias, para evitar sesgos replicados por tecnologías globales.

RIECH agradece la participación y reitera su compromiso con generar espacios de debate para que sus integrantes propongan y coordinen futuras iniciativas que enriquezcan el ciclo de webinars.

Comentarios cerrados.