Valores

Rigurosidad Académica 

Creemos que la aplicación de métodos y teorías para investigar temáticas relacionadas con la educación chilena debe sostenerse en las buenas prácticas y estándares de calidad y rigor propios de la comunidad investigativa.

Diversidad Metodológica

Creemos que todas las diversas tradiciones metodológicas (métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos) tienen igual potencial de contribuir a la creación de nuevo conocimiento cuando son aplicadas con rigor.

Diversidad de Perspectivas Teóricas

Creemos que la investigación se beneficia cuando las perspectivas de análisis provienen de diversas disciplinas, tales como la sociología, psicología, economía, neurociencia, administración, así como también de diversas tradiciones de epistemológica, tales como el enfoque positivista, post-positivista, crítico, postmoderno, entre otras.

Responsabilidad del/a Investigador/a por el conocimiento que construye

El/la investigador/a debe plantear sus hallazgos de manera responsable, tomando en consideración que éstos pueden tener un impacto directo o indirecto sobre la educación, sus actores involucrados, y sobre el público en general.

Colaboración

Creemos que la colaboración entre investigadores e instituciones multiplica la capacidad investigativa y facilita el aprendizaje mutuo de metodologías y perspectivas que de manera individual serían más difíciles de aprender y aplicar.

Integridad y Honestidad

Creemos que la investigación debe realizarse de forma honesta, dando crédito a las investigaciones anteriores que se usaron como punto de partida, y a quienes contribuyeron en el diseño y desarrollo de la investigación.

Los resultados deben reportarse de forma precisa, de manera que otros investigadores puedan replicar los resultados si accedieran a los mismos datos (cualitativos o cuantitativos).

El investigador debe hacer explícitos su postura o posicionamiento, así como también posibles conflictos de interés, motivaciones y opiniones personales que puedan haber influido en la interpretación de los hallazgos de la investigación.

Siempre deben incluirse las limitaciones del estudio, de manera que el lector sepa con claridad el real alcance de los hallazgos de la investigación.

Respeto

Las críticas a estudios anteriores deben ser constructivas, debidamente justificadas, y expresadas en un lenguaje profesional, académico y respetuoso. Los resultados de la investigación deben reportarse de manera respetuosa, teniendo cuidado de no agraviar a los participantes o grupo en estudio, ni a otros investigadores.

* Referencia: ASHE values, ashe.ws/